2011/10/14

Fiscalidad, soberanía y justicia social


La fiscalidad es una de las herramientas más importantes a la hora de establecer una política basada en términos de justicia social, igualdad y reparto de la riqueza.
En estos últimos tiempos se puede observar como la fiscalidad está a debate, se habla de recuperar determinados impuestos (patrimonio…), de que los ricos deben pagar más impuestos, de subir el IVA, etc, a la vez que interesadamente nos hablan de los recortes y la financiación pública de los bancos.
Los hombres y mujeres de Biltzen, creemos que la fiscalidad debe estar a debate pero no solo en tiempos de crisis. Los impuestos y las tasas son la herramienta para recaudar con justicia y no con el mero objetivo de recaudar y tener ingresos, sino con la mirada puesta en el reparto de la riqueza, el libre acceso de todas las personas a la educación, la sanidad, la cultura, el deporte…
Este es el punto de vista con el que Biltzen ha tomado postura respecto de los impuestos y tasas municipales, entendiendo este debate no como algo puntual sino como algo a tener en cuenta a lo largo de toda la legislatura.
Las tasas e impuestos de Muskiz para 2012
Se propone una subida general del IPC (2,8%) para las tasas municipales (basuras, polideportivo, tomas de agua, etc). Para los impuestos (actividades económicas, bienes inmuebles, construcciones) se plantea una única subida para los bienes urbanos y rurales.
Respecto de las deducciones, anteriormente existían devoluciones progresivas de las
tasas para las rentas más bajas, y para el 2012 se plantea excluir las tasas del polideportivo de estas devoluciones, por motivos “políticos”.
Nuestro análisis
No entendemos ni compartimos los aspectos de fondo que han motivado al equipo de gobierno (PNV-EA) a aprobar estas tasas e impuestos. Creemos que bajo esta subida generalizada del IPC se esconde una ausencia de criterios sociales, un subir por subir para poder mantener el presupuesto de ingresos, eso sí, sin tocar a aquellos que más tienen o más ganan.
Nosotros y nosotras hemos planteado dos criterios generales sencillos de entender y también de aplicar.
Que pague más quien más tiene. Hay margen (0,1 en el coeficiente único) para elevar el impuesto de actividades económicas a Petronor. no es normal que quien reforme una vivienda pague en porcentaje el mismo impuesto que quien hace una gran obra (de millones de euros en el caso de Petronor), es lógico pensar que quien más inmuebles posea deba pagar más, etc…
Que quien menos tenga deduzca más.
Debemos hacer respetar unos derechos básicos para todos y todas, independientemente de nuestros ingresos. Hablamos de personas en paro, personas con rentas muy bajas o en riesgo de exclusión, estudiantes y pensiones bajas. El acceso a la cultura, a la educación, la sanidad, el deporte, no debe depender de nuestra renta.

Siguiendo estos dos criterios generales y buscando luego ventajas fiscales para sectores que necesitan apoyo como baserritarras, comercio local, etc, conseguiremos que las tasas e impuestos en Muskiz sean más justos. Este es el debate que intentaremos trasladar al ayuntamiento durante esta legislatura.


Ez gaude adoz planteatu duten IPC igoera orokorrarekin.
Honen atzean irizpide sozial eza haundi bat dagoela
uste dugu, igotzea igotzeagaitik udal aurrekontua
mantendu ahal izateko, hori bai, gehiago dutenei
ikutu gabe.
Guk ulertzeko eta aplikatzeko bi irizpide planteatu dizkiegu.
1. Gehiago daukanak gehiago ordaindu behar du.
Bada aukera gehiago daukanari edo onura gehiago
lortzen duenari (Petronorri adibidez) xergak igotzeko.
2.Gutxiago daukanak gutxiago ordaindu behar du.
Guztiontzat eskubide minimo batzuk errespetatu
behar dira gure diru sarrerak kontutan hartu gabe,
hezkuntza, osasuna, kultura, kirola...Hau lortzeko
errentaren araberako murrizketak ezarri ahal ditugu.

No hay comentarios:

Publicar un comentario