2011/11/05

Linea alta tensión


Desde hace unos meses vemos cómo la línea de alta tensión ha ido rodeando amenazante
nuestro municipio, alterando nuestro entorno natural, donde hay que destacar el deterioro causado en Mello y Montaño.
Mas allá del dolor y de la indignación que nos provoca, la población debemos saber que esta problemática no ha surgido de repente, sino que ya se advertía de la misma hace 12 años, y es consecuencia de la posición mantenida durante esta última década por el PNV y su connivencia con los intereses de Redesa.
Es bastante significativo el hecho de que tuvieran reuniones en el batzoki con representantes de REDESA, además de las de Petronor, con el objeto de facilitar la implantación de este proyecto con la menor oposición vecinal posible. Para ello, en muchas ocasiones ocultaron información importante al resto de formaciones y asociaciones locales, como Muñatoiz, y asimismo impidieron que se pudieran presentar alegaciones a lo largo del procedimiento administrativo. Dieron la espalda a los intereses de nuestro pueblo y ahora empezamos a recoger las consecuencias.
Todo el mundo debe saber que inicialmente, en el 2001, se aprobó por unanimidad
una moción muy clara contra la línea de alta tensión. Se recogía, entre otras exigencias, la necesidad de garantizar una distancia mínima a las casas de 100 metros por cada 100.000 voltios. Recordamos que en el tramo que rodea nuestro municipio la línea es de 400.000 voltios de cuádruple circuito.
En cambio, en el 2003 el PNV ya empezó a mostrar su cambio de postura, presentando
una moción que contradecía totalmente la del 2001. Se intentaron justificar diciendo que Ayuntamiento no dispone de recursos necesarios para determinar el alcance real de las afecciones de la alta tensión. En el 2005 se vivió otra situación plenaria similar. En ambas ocasiones el actual alcalde, Borja Liaño era el responsable del área de medioambiente y ejercía como portavoz, siendo Atxurra entonces el alcalde. En esos plenos aseguraban que iban a solicitar informes a diferentes departamentos del Gobierno de Gasteiz para que nos informaran sobre esas afecciones.
Durante estos 8 años no hemos vuelto a saber nada sobre esos supuestos informes, ni sobre sus resultados, pues no eran más que una ridícula disculpa para intentar justificar su cambio de postura.
A comienzos de este verano se realizaron algunas reuniones abiertas para dar a conocer la situación y ver qué posibles actuaciones se podían realizar. Se tuvo una reunión con el alcalde el 29 de junio, en la que tras hacer un repaso a la historia de esta problemática y recordarle sus responsabilidades en este asunto, se le solicitó que el equipo de gobierno se comprometiera en esta ocasión en defender los intereses vecinales.
También se le recordó que la razón aducida para justificar la subestación de Mantres, que es la que condiciona el trazado actual, era la IGCC que Petronor preveía instalar en Las Karreras. Sobre esta cuestión se le emplazó a justificar la razón por la que si finalmente no se ha hecho la IGCC por qué se ha hecho la
subestación de Mantres, pero el alcalde tampoco supo qué responder, y prefirió salirse por la tangente.
Al finalizar la reunión, tras recordar que después de este recorrido de 10 años de desamparo institucional, en este contexto de hechos consumados, se le solicitaron
tres puntos concretos, que de forma resumida consistían en:
- Que el Ayuntamiento se dote de forma consensuada, del asesoramiento jurídico necesario para estudiar todas las vías administrativas y jurídicas posibles para
intentar revertir esta situación e impedir que estas líneas lleguen a entrar en funcionamiento.
- Que el Ayuntamiento afronte los gastos que al movimiento vecinal va a suponer los servicios jurídicos que igualmente debemos dotarnos para que nos asesore respecto a las diferentes vías legales para poder luchar, contra la imposición de esta línea, contra sus afecciones medioambientales y en defensa de nuestra salud.
- Que desde el Ayuntamiento se establezca un foro específico, donde poder canalizar una dinámica común vecinal e institucional, con este tema.

El alcalde no contestó a estos puntos, limitándose a señalar que quedaba pendiente de una posterior reunión, sobre la que se le señaló la necesidad que fuera lo antes posible.
Como pasaba el tiempo y el alcalde no comunicaba esa reunión pendiente, se le recordó, tanto por escrito, como verbalmente en el turno de Ruegos y preguntas de un
Pleno. Han pasado más de cuatro meses, las obras de la línea avanzan sin descanso, pero el alcalde sigue sin responder. Lamentablemente, refleja una falta de respeto
al pueblo al cual representa y debiera defender.
Es preciso que todos los sectores sensibles con la protección de nuestro entorno y contrarios a la imposición de esta línea se organicen en torno a esta problemática, al objeto de luchar por evitar que un día llegue a entrar en funcionamiento, porque entonces el daño ocasionado sería mucho más grave, debido a las afecciones de las ondas electromagnéticas, tanto en el medio como en la salud de las personas.

Inguratzen gaituen tentsio handiko
lerroak sortzen duen minaz eta amorruaz
haratago, herritarrok jakin behar dugu problematika
hau ez dela sortu bapatean, orain
dela 12 urte oharterazten hasi ziren mehatsu
honetaz, eta azken hamarkada honetan
EAJk izandako jarreraren ondorio zuzena
da.
Oso adierazgarria izan zen EAJk, Petronorrekin
izandakoaz aparte, REDESArekin
izandako bilera Batzokian, bere
interesak aurrera eramateko herri oposizioa
ahalik eta motelena izan zedin. Horretarako,
askotan informazioa izkutatu zuten, eta administrazio
prozesuan zehar alegazioak aurkezteko
aukera eragotzi zuten.

No hay comentarios:

Publicar un comentario