“POR EL DERECHO A RESPIRAR UN AIRE LIMPIO”
Las personas que habitamos en Meatzaldea llevamos cuarenta años respirando el aire contaminado por múltiples sustancias catalogadas como cancerígenas y mutágenas, un aire que según la orientación de viento y las condiciones climáticas afecta principalmente a los municipios de Muskiz y Abanto-Zierbena, un aire que las gentes de estos municipios solo podemos describir, por su olor a petróleo, a goma quemada, …, que percibimos como nocivo porque nos produce ahogo, nauseas, lagrimeo, escozor de piel y mucosas, nauseas..., dudamos si podemos pasear a bebes o hacer deporte, si es mejor quedarnos en casa y esperar a que se disipe. No sabemos que pasa en la refinería y en días peores como estas dos últimas semanas, llamamos al 112...sin que obtengamos una respuesta.
En la página web del Gobierno Vasco, http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-n82/es/vima_ai_vigilancia/indice.apl?lenguaje=c , nuestra calidad del aire siempre es buena, pero si analizamos los datos publicados en la cabina de la estación de Muskiz, desde el 24 de mayo del 2011 y la de Abanto desde junio del 2011 no registran todos los parámetros habituales. El 15 de junio del 2011 la asociación Meatzaldea Bizirik ekologista taldea denuncia esta situación al Departamento de Medio Ambiente que contesta el 21 de octubre del 2011 reconociendo que no funciona la de Abanto pero de Muskiz no dice nada, así que se envía otra carta el 27 de enero del 2012 y contestan un mes después diciendo que “… a fin de no proporcionar información equívoca a la ciudadanía, los datos dejaron de recogerse en la página web...próximamente está prevista la instalación de un nuevo equipo de NO 2 en la estación de Muskiz” CASI UN AÑO DESPUÉS SEGUIMOS IGUAL.
Esta red de Control de la Calidad del aire mide parámetros básicos, en nuestro caso no analiza las emisiones más específicas de una refinería: hidrocarburos y compuestos orgánicos volátiles.
En San Julián de Musques, Petronor instaló una cabina de control de calidad del aire para cumplir las condiciones impuestas por la AAI (Autorización Ambiental Integrada) pero sus datos no son públicos y es la propia empresa la encargada de mantenerla y gestionarla.
Recientemente, como consecuencia de las múltiples denuncias realizadas, cerca de 2.000, el Departamento de Medio Ambiente situó una cabina móvil en San Julián durante 1 mes y ahora, tras casi quince días de una verdadera nube tóxica, la ubica, provisionalmente, en Las Carreras y la estación de Muskiz.
Es insuficiente teniendo en cuenta que tenemos la refinería bajo nuestras ventanas, es inadmisible que no se informe a la población de los datos y es bochornoso que el Alcalde de Muskiz nos tache de alarmistas y diga que la calidad del aire es “excelente” en los medios de comunicación, teniendo perfecto conocimiento de que la cabina no funciona.
Ante la indefensión en la que nos encontramos, sin que las administraciones responsables realicen un control eficaz de las condiciones ambientales y una actuación rápida ante situaciones de riesgo para nuestra salud, tal y como ha ocurrido desde primeros de este mes, las organizaciones abajo firmantes apoyamos la manifestación del día 25 de marzo, a las 12 horas desde la plaza Haritzalde de Las Carreras a la puerta principal de la refinería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario