Un día
como ayer, 24 de abril de 1937, Elgeta caía en manos de las tropas
fascistas apoyadas por alemanes, italianos y marroquíes. La batalla de
Intxorta enfrentó a un Ejército vasco de miles de gudaris y milicianos
contra los fascistas y tercios de requetés del Ejercito español,
ayudados por la siniestra escuadrilla de bombarderos y cazas alemanes
Legión Cóndor que dos días después bombardeó y calcinó Gernika en
fósforo rojo. Los gudaris lucharon con bravura e hicieron retroceder
varias veces a los fascistas, pero la aplastante superioridad aérea -150
aviones contra ninguno- terminó por minar su resistencia y abrió las
puertas de Elgeta a las tropas comandadas por el general Camilo Alonso
Vega. Entraron a sangre y fuego, ejecutaron a conocidos vecinos,
abusaron sexualmente de las mujeres, fusilaron a padres delante de sus
hijos. Ese es el legado que dejó el Ejército de Franco, un reguero de
atrocidades que, gracias a la labor de asociaciones culturales como
Intxorta 1937, no han quedado en el olvido, sino todo lo contrario.
75
años después, el mismo día, en el mismo sitio y horas antes del
aniversario de Gernika, el Ejército español -heredero de los fascistas y
jamás depurado- volvía a tomar Intxorta y a pasearse armado y
desafiante por Elgeta. En un gesto de enorme significado simbólico y
sicológico, actuó como lo harían los hijos naturales de los sanguinarios
generales Mola o García Valiño de entonces. La orden de volver a tomar
Intxorta quiso dejar un mensaje claro como tarjeta de visita: provocar a
los vascos, humillar sentimientos de país y hacerlo con impunidad es
una lección permanente del presente que sirve para recordarles su
derrota, para hacerles ver que ese pasado perseguirá siempre cualquier
esfuerzo por un futuro nuevo.Ni la casualidad ni ninguna otra contingencia puede explicar ni explicará lo ocurrido. Pero se equivocan de plano. Intxorta es ya un espacio y un símbolo cincelado en la memoria colectiva de Euskal Herria, y la lucha de los gudaris por la libertad, inspiración y ejemplo.
Editoriala, GARA 2012.04.25