2012/01/10

Muskiz desoye la elaboración de una ordenanza sobre ruidos en los próximos tres meses

TELE7
Pese a estar todos los partidos de acuerdo en que Muskiz necesita una ordenanza de ruidos, ésta no se ha aprobado en el pleno celebrado hoy a propuesta de Biltzen y Muskiz Bai .
El equipo de gobierno no está de acuerdo en la urgencia pues una normativa superior protege a los vecinos. PNV y EA abogan por completar el mapa de ruidos que se está elaborando antes de decidir las medidas a adoptar en la materia.

EL CORREO

La aprobación de una ordenanza municipal de ruidos para Muskiz ha vuelto a levantar polvareda en el Ayuntamiento. La oposición impulsó ayer un pleno extraordinario para tratar de arrancar al equipo de gobierno el compromiso de crear una normativa sobre esta materia en el plazo de tres meses, después de que los primeros intentos por sacarla adelante durante la pasada legislatura se cerraran sin tan siquiera llegar a votarse. El PNV y EA bloquearon con su rechazo la propuesta planteada por los grupos Biltzen y Por Muskiz Bai, aunque destacaron que ya se han iniciado acciones para abordar la materia.
La ordenanza de ruidos comenzó a sonar en Muskiz en marzo del 2010, un año después de que el Consistorio hubiera elaborado un mapa tridimensional fijando los principales puntos de contaminación acústica: la autovía, la carretera nacional 634 y el entorno de Petronor, principalmente.
En 2010 el Consistorio instaló cinco sonómetros fijos en el municipio y anunció la aprobación de una normativa específica para ese mismo año que preveía imponer sanciones a quienes incumplieran los límites establecidos. El asunto se retrasó hasta la última sesión del año, e incluso entonces fue retirado del orden del día.
En febrero de 2011 la propuesta regresó al pleno, y aunque entonces ningún grupo votó en contra -el PNV anunció su intención de abstenerse- y contaba con mayoría suficiente para su aprobación, el entonces alcalde, Gonzalo Riancho (EA), retiró la votación hasta la próxima legislatura por falta de «unanimidad».
Competencia compartida
Ayer el pleno demostró el mismo clima enrarecido de falso consenso. Aunque todos los grupos aseguraron estar a favor de contar con una normativa, sólo los impulsores de la moción, Biltzen y Por Muskiz Bai, votaron a favor de la medida. Riancho volvió a demandar unanimidad en el acuerdo y pidió que no se aprobara «la ordenanza de un partido, sino la de todo el Ayuntamiento». Incluso el PSE se abstuvo en las votaciones por entender que el plazo de tres meses era demasiado ajustado, y por no haber participado en la elaboración de un borrador.
El portavoz del PNV, Unai Landaburu, criticó por su parte que el asunto no se hubiera debatido en las comisiones y aseguró que en el mapa de ruidos elaborado en 2009 dejaba fuera a tres zonas del municipio, entre ellas Nesilla y El Pobal. «Ahora mismo no estamos indefensos en esta materia porque el tema del ruido no es solo una competencia municipal, sino que es compartida con el Gobierno vasco, por ejemplo cuando se trata de empresas», recordó.
Uno de los impulsores de la moción, el edil de Por Muskiz Bai Javier García, lamentó que en otros municipio hayan podido sacar adelante la ordenanza sin contar con un mapa de ruidos y defendió que la elaboración de ambos «se podría hacer de forma simultánea».
Unai Landaburu anunció que la Junta de Gobierno invitó a tres empresas a presentar propuestas para actualizar el mapa de ruidos, aunque dos firmas rechazaron la oferta. Según informaron, se han previsto al menos 39.000 euros para adaptar los estudios existentes desde el 2009 al próximo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la localidad
El contrato constaría de cuatro fases, en las cuales se abordarían la elaboración del nuevo mapa de ruidos de la localidad, la realización de una zonificación, la determinación de un plan de acción para rebajar la contaminación acústica en los puntos más afectados, y por último la elaboración de la ordenanza municipal. 
 
El control de los ruidos y las vibraciones en el municipio de Muskiz a través de una ordenanza municipal seguirá el curso marcado por el equipo de gobierno -en manos de PNV y EA- después de que la sesión extraordinaria del pleno rechazara la moción presentada por Biltzen y Por Muskiz Bai. En el escrito, ambas formaciones reclamaban su materialización en un plazo de tres meses, ya que a su juicio la falta de ordenanza "genera indefensión entre los vecinos y el propio Ayuntamiento". Los votos contrarios de los cinco concejales del PNV y de los dos de EA, y la abstención de los dos ediles del PSE se opusieron a la pretensión de las otras dos fuerzas de la oposición para forzar una redacción de la norma en ese plazo, así como la exigencia de "aceptar como buena" la ordenanza dictaminada en la pasada legislatura. Al mismo tiempo, rechazaron que exista tal indefensión ya que a falta de ordenanza local existen normas a nivel de la CAV o forales contra las principales afecciones acústicas generadas bien por empresas o por carreteras, como es el caso de la N-634, la A-8 o la BI-2701.
La "premura" en la redacción de esta ordenanza -que no pudo salir adelante la pasada legislatura a pesar de contarse con un mapa de ruidos impulsado por el Área de Medio Ambiente- fue uno de los motivos por los que el portavoz del PSE, Pedro Serrano, justificó su abstención. Igualmente, el portavoz socialista rechazó dar por buena la propuesta de ordenanza y abogó por su actualización.
Desde el equipo de gobierno, el portavoz en temas medioambientales, Unai Landaburu, puso de relieve la contradicción que supone que "estos dos grupos que repetidamente solicitan el debate hayan traído a pleno esta moción sin haberlo propuesto antes a través de comisiones informativas celebradas desde su presentación el 9 de diciembre. Asimismo, recordó que apenas diez días después, el 19 de diciembre, la junta local de gobierno aprobó la contratación de los trabajos que darán continuidad a la labor llevada a cabo durante la pasada legislatura.
"El estudio anterior dejó fuera del mapa tres zonas. Luego habrá de hacerse un análisis y diagnóstico por barrios, un plan de acción y por último se abordaría la redacción de la ordenanza que deberá aprobar el pleno", explicó Landaburu.

No hay comentarios:

Publicar un comentario